19/05/2023

Política

La Corte Constitucional de Ecuador rechazó las demandas  contra “muerte cruzada”


El decreto establecido por el presidente Guillermo Lasso, para disolver el Congreso se mantiene firme, luego de la Corte Constitucional rechazara las seis demandas de inconstitucionalidad respecto a dicha resolución.





La Corte Constitucional de Ecuador, el máximo organismo de control legal del país, rechazó seis demandas de inconstitucionalidad presentadas por la oposición, que apuntaban contra el decreto emitido el miércoles por el presidente, Guillermo Lasso, quien tras el juicio político disolvió la Asamblea y convocó a elecciones anticipadas.





LEER MÁS: Dueño de una compañía de Arizona golpeo a una trabajadora mexicana





La Corte, se expresó mediante un comunicado, donde los tres tribunales de jueces constitucionales analizaron las demandas  y decidieron “por unanimidad” rechazarlas, por lo que el decreto de “muerte cruzada”, se mantiene en firme y se efectuarán elecciones generales en unos tres meses. En las cuales confirmó que no se presentará como candidato, dado que prefiere enfocarse en estos últimos meses de gestión.









El boletín de la Corte precisó que “los tres tribunales que conforman la Sala de Admisión de la Corte Constitucional (…) emitieron seis autos”, mediante los cuales “decidieron por unanimidad rechazar las demandas de inconstitucionalidad” presentadas por los ahora exlegisladores. “Como consecuencia de la decisión de rechazar las demandas de inconstitucionalidad, también se rechazaron los pedidos de que la Corte adopte medidas cautelares con el fin de suspender provisionalmente los efectos del decreto impugnado”, agregó.





LEER MÁS: Anuncian la fecha estimativa para los comicios anticipados en Ecuador





En los documentos enviados a los jueces, recalcaron que, “así como la Corte Constitucional no tiene competencia para pronunciarse respecto de la verificación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna invocada por el presidente para disolver la Asamblea Nacional con fundamento en el artículo 148 de la Constitución, tampoco la tiene ninguna otra autoridad judicial en el país”.









Ante esto, la decisión de adelantar las elecciones, tras el juicio político celebrado el Lunes en la Asamblea Nacional de Ecuador. “De esta manera, la Corte Constitucional cumple con emitir pronunciamientos oportunos en atención al momento por el que atraviesa el país”, precisó el organismo.





LEER MÁS: Lo estafaron por ver vídeos en redes sociales y le quitaron 24.600 bolivianos 





En un momento en que la Asamblea legislativa tramitaba su censura bajo la acusación de peculado (malversación), Lasso aplicó la “muerte cruzada” para disolver el Parlamento, adelantar las elecciones generales, el mandatario continuará en su puesto hasta desarrollarse el nuevo sufragio y gobernar hasta tanto a través de decretos ejecutivos.









El mandatario, que el próximo 24 de mayo cumplirá 2 años en el poder, podría presentarse a los comicios presidenciales y legislativos anticipados, cuya vigencia en el cargo, permitirá que gobierne hasta el  2025.





LEER MÁS: Ron DeSantis anunciará candidatura presidencial la próxima semana





Cabe señalar que, Guillermo Lasso, era procesado en la Asamblea por un caso de supuesta malversación en un contrato de transporte de crudo entre la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la compañía privada Amazonas Tanker. Ante esto, la oposición, que pisaba fuerte en la Asamblea disuelta, confiaba en tener más de los 92 votos que requería para censurar al gobernante, en una votación que debía cumplirse este sábado.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades